jueves, 5 de diciembre de 2013

Otto Cavalcanti, nombrado caballero del Estament de Cavallers Hospitalaris de Sant Jordi


Otto Cavalcanti con el gran mestre del Estament de Cavallers Hospitalaris de Sant Jordi, Jaume Bertomeu
 
El artista plástico hispano-brasileño, Otto Cavalcanti, ha estado de nuevo en Barcelona durante el mes de noviembre pasado para reencontrarse con amigos y atender algunos compromisos relacionados con su actividad artística.

Uno de los momentos emotivos de esta estancia en la capital catalana fue cuando recibió, el 12 de noviembre, el nombramiento de caballero del Estament de Cavallers Hospitalaris de Sant Jordi, como reconocimiento a su larga trayectoria profesional y su vinculación cultural con Cataluña, tierra que tanto Otto Cavalcanti como su esposa, que le acompañó en el viaje, llevan siempre en sus corazones.

El artista de Itabaiana fijó su residencia en Barcelona en los años 60 donde permanecería hasta el 2012, aunque con un paréntesis entre 1984 y 1996, período en el que estuvo en Brasil invitado por instituciones y creando obra nueva. Durante el mes que ha estado en Barcelona ha conseguido arañar al tiempo algunas horas para seguir pintando y dibujando, esta vez bajo la influencia del sol y el mar Mediteráneo.
 
Otto tiene previsto volver a la Ciudad Condal antes de finalizar el año 2014 donde le esperan nuevos proyectos.
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 2 de junio de 2013

El cuadro “Pintura 3D” de Otto Cavalcanti protagonista de dos exposiciones de la Colección Josep M. Queraltó de cine


Josep M. Queraltó junto al cuadro "Pintura 3D" de Otto Cavalcanti en la Sala Arte Soado del Colegio de Fonseca

 
La Colección Josep M. Queraltó ha incluido en dos de sus recientes exposiciones el cuadro “Pintura 3D” que compró hace unos años al artista plástico Otto Cavalcanti, ocupando un lugar relevante en las mismas.
Primero fue en la exposición “De les ombres al film” en la Sala Polivalente del Ajuntament Vell de Calella (Barcelona), que se hizo con motivo de la celebración de Festimatge –Festival de la imagen- el pasado mes de abril.
Desde el 23 de mayo, se encuentra formando parte de la exposición “Barcelona, a fachada do cinema”, que puede verse en la Sala Arte Soado del Colegio de Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela hasta el 30 de junio.

Esta pintura también está incluida en los dos últimos catálogos que ha editado la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, uno en castellano-inglés, y otro en catalán-inglés. El título corresponde al nombre de las exposiciones que motivaron su edición “Ilusión y movimiento. De las sombras al film” y “Il·lusió i moviment. De les ombres al film”. El primero se publicó cuando se hizo la exposición en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficasde España, en marzo de 2012, y la segunda, cuando se hizo la exposición en la Capella de Santa Àgata en el Museo de Historia de Barcelona desde octubre de 2012 hasta el 27 de enero de 2013.
“Pintura 3D” es una obra muy especial para Josep M. Queraltó por la colaboración que conllevó en su día con Otto Cavalcanti y por la gran aceptación que tiene siempre entre el público, que nunca queda indiferente cuando lo ve.



El fotógrafo internacional Lluís Barba mirando la "Pintura 3D" a través del visor construido por el propio Josep M. Queraltó para observar el cuadro, en la Sala Polivalente Ajuntament Vell de Calella (Barcelona)

 
Otto Cavalcanti en diferentes exposiciones de la Colección Josep M. Queraltó en las que presentó su "Pintura 3D" antes de regresar a Fortaleza.